Curso en streaming de Técnicas de control del proceso biológico para operarios de EDAR (1ª ed./ sesión tarde)

EQUIPO DOCENTE:
Dr. Andrés Zornoza
¿QUÉ DÍAS Y DÓNDE SE IMPARTE?
15, 16 y 17 de marzo de 2021, de 18:30 a 20:00 horas (Spain). El curso se emitirá en directo a través de la plataforma Zoom, para grupos de 10-12 alumnos. Si el grupo está cerrado, puedes hacer la reserva para la siguiente convocatoria en el siguiente email: h2o@h2ocities.com.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
- Operarios de estaciones depuradoras de aguas residuales.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL CURSO?
El curso tiene como objetivo general la motivación del puesto de trabajo, consolidación y reciclaje en control del proceso biológico de la planta de tratamiento de aguas residuales (urbana o industrial). Para ello, se proporcionará al alumno los conocimientos necesarios sobre su funcionamiento, evaluando desde un punto de vista macroscópico y microscópico la calidad del fango activo, y la capacidad de realizar de forma adecuada la toma de muestras.
Una correcta formación y motivación repercutirá directamente en la optimización del proceso, ahorro de costes y en la detección de forma anticipada de problemas de operación en las instalaciones.
¿CUÁL ES EL PROGRAMA DEL CURSO?
MÓDULO I. INTRODUCCIÓN. Papel del Operario de EDAR en el control del proceso biológico. Definición y composición del agua residual. Problemática de las aguas residuales. El proceso de fangos activos. Breve reseña histórica. Objetivos generales de la depuración. Esquema básico de una EDAR. Tipos de proceso biológico.
MÓDULO II. PRETRATAMIENTO Y TRATAMIENTO PRIMARIO.
MÓDULO III. CONTROL DEL PROCESOS BIOLÓGICO EN EDAR. El flóculo: Definición, función, composición y nivel estructural. Microorganismos que participan en la depuración. Mecanismos de la depuración. Alteraciones del fango activo. Parámetros operacionales. Variables que afectan al proceso de depuración. Microscopía del flóculo y macroscopía del fango activo. Casos prácticos
MÓDULO IV. MUESTREO DEL AGUA RESIDUAL Y FANGO ACTIVO. Importancia del muestreo. Tipos de muestra. Técnicas de muestreo.
¿ QUÍEN LO ORGANIZA?
H2OCITIES y el Aula Bioindicación Gonzalo Cuesta (ABGC)
¿ QUÉ MATERIAL SE ENTREGA ?
Se entregan los distintos módulos desarrollados.
¿ CUÁL ES LA DURACIÓN DEL CURSO ?
4,5 horas, repartidas en tres sesiones de 1,5 horas.
El alumno dispone de 30 días naturales para realizar el examen final y descargar el material. Una vez cumplido dicho periodo, dejará de tener acceso al mismo.
¿ CUÁL ES EL PRECIO DE LA MATRÍCULA ?
Matrícula ordinaria: 75 euros.
¿ QUIÉN EXPIDE EL CERTIFICADO ?
Una vez finalizado el curso y superado el examen final, H2OCITIES (Laboratory of future cities and biotechnology) expedirá el certificado de aprovechamiento.
Características del curso
- Lecciones 0
- Cuestionarios 0
- Idioma Español
- Estudiantes 2
- Certificado No
- Evaluaciones Si